¿QUÉ ES UN EMBRAGUE?

Un sistema de embrague es un conjunto de componentes mecánicos o hidráulicos que permiten desconectar la caja de cambios con el motor del vehículo, por consiguiente, el conductor del mismo puede cambiar a las distintas velocidades (marcha hacia adelante) y en retroceso (marcha atrás), liberando el movimiento, es decir, la fuerza motriz a las ruedas delanteras o posteriores, dependiendo de la tracción del vehículo. A continuación se detalla una guía de instalación adecuada del kit de embrague.

DESMONTAJE DEL KIT DE EMBRAGUE

Para dar inicio al desmontaje, se necesitarán varias herramientas  y equipos automotrices para facilitar el trabajo.

1.- En primer lugar hay que asegurarse que el vehículo este en una superficie plana y estable, en segundo lugar se debe desconectar el negativo de la batería para evitar cortocircuitos.

2.- Levantar el vehículo, ya sea en elevador o con una gata automotriz a continuación colocar caballetes para asegurar el proceso. Para desacoplar la caja de cambios, extraer los soccers con cuidado y desconectar el CKP (sensor de posición de cigüeñal) en caso de que este lo contenga en la carcasa.

Mecánico de sexo femenino que trabaja en la tienda en un coche

DESMONTAJE SEGUN EL TIPO DE ACCIONADOR

3.- En el caso de que el sistema posea un rodamiento de embrague mecánico solo hay que desacoplar la bomba auxiliar sin necesidad de desconectar una cañería, y queda libre la horquilla con el rodamiento.

4.- Si el sistema tiene un actuador hidráulico se debe dejar el pedal del embrague presionado para evitar que, entre aire al sistema, posteriormente se desacopla la cañería del actuador y se coloca un tapón para evitar que se drene el líquido (compartimento con líquido de frenos).

5.- Colocar la caja de cambios en un sitio seguro, retirar el plato y disco (aflojando los pernos en forma de cruz) inspeccionar previamente si hay fugas de aceite del retenedor de cigüeñal  ya que estos residuos causan un daño irreversible y prematuro del disco de embrague; checar el volante de inercia, y, por último, pero no menos importante el estado del rodamiento del motriz, en caso de que este tuviese uno.

MONTAJE DEL KIT DE EMBRAGUE

1.- Lijar (baja rugosidad) y limpiar el volante de inercia con el spray limpia frenos para eliminar residuos de aceite, grasa o fibra del disco.

2.- Colocar grasa en el sitio en donde se desplaza el rodamiento y también en la base de la horquilla para una mejor fricción.

3.-  En el supuesto de haber retirado el volante de inercia para sustituir el retenedor, ajustar en forma de estrella para un asentamiento correcto y en tres fases (asentar, ajustar y torquear), es de suma importancia aplicar el torque adecuado de acuerdo a la rosca y grosor del perno.

4.- Situar el disco de embrague como se puede observar en la imagen en conjunto con el plato ya que este tiene un lado de funcionamiento, hay que ayudarse con un centrador, de no haber esta herramienta se puede colocar sintiendo en los extremos con los dedos el disco y el plato.

Posición adecuada del plato y disco de embrague

Se coloca el disco de embrague del lado en que la manzana es mas alto hacia el plato de presión

5.- Se ajusta en tres fases de igual manera y en forma de estrella.

Ajuste en estrella del kit de embrague

Ajuste en tres fases y forma de estrella el plato de presión de embrague.

ALTURA ADECUADA PARA UN CORRECTO FUNCIONAMIENTO

Con la ayuda de un calibrador pie de rey se mide la distancia entre el disco y el plato, la altura adecuada debe ser de 18mm a 24mm para que este se acople y desacople adecuadamente.

Medir es un paso es imprescindible ya que si dicha altura es menor queda “patinando” como se dice comúnmente y al momento de salir en primera el vehículo se pone en marcha ni bien se suelta el embrague, ahora por el contario si queda muy alto o no entran los cambios o hay que alzar demasiado el pie del embrague elevando así el daño prematuro en el mecanismo.

MONTAJE SEGUN EL TIPO DE ACCIONADOR

6.- Al rodamiento de embrague mecánico, se lo posiciona en conjunto con la horquilla y se procede a subir la caja, por último, colocar la bomba auxiliar; el varón debe tener la altura estándar de la marca.

Rodamiento de embrague

Rodamiento mecánico de un sistema de embrague de fricción

7.- El actuador hidráulico necesariamente se debe llenar con liquido de frenos por el tapón que tiene, ya con la caja de cambios acoplada solo resta conectar la cañería al actuador, todo este proceso se hace manteniendo el pedal de embrague presionado.

Actuador hidráulico de un embrague

Actuador hidráulico de un kit de embrague de Nissan Versa

¿CÓMO SE PURGA EL SISTEMA CON UN ACTUADOR HIDRÁULICO?

Para purgar el sistema se debe ayudar del kit de vacío y presión, que es específicamente para eliminar cualquier burbuja de aire en el sistema de frenos o embrague y este procedimiento se realiza proporcionando presión adecuada al circuito.

Posteriormente, se necesita de una persona que se encuentre en el habitáculo, mientras se envía la presión con el equipo automotriz debe sentir que el pedal va subiendo manteniendo el pie apoyado en el mismo (ojo solo apoyado y no presionado) hasta que este sube completamente. Bombear el pedal de embrague en repetidas ocasiones, dando por finalizado el proceso.

¿CÓMO SE INSTALA EL KIT DE EMBRAGUE CON VOLANTE BIMASA?

8.- Si en cierta circunstancia el vehículo se maneja con un kit de embrague con volante bimasa, es invaluable decir que hay que reemplazar TODO el kit incluyendo el volante, sin embargo a veces por abaratar costos no se lo realiza.

Si bien hay la posibilidad de hacer un mantenimiento correctivo, el personal técnico que lo realiza es un campo sumamente pequeño y deben contar con la herramienta adecuada, no es aconsejable porque al haber muy poca oferta es costoso; cabe recalcar que este se maneja con una calibración y al alterar los números hay un margen de error y este provoca vibraciones y causa daños complementarios al sistema.

Volante bimasa

Bimasa de Nissan Xtrail T31

Hay que trabar el volante de inercia y aflojar los pernos del plato, posteriormente se debe marcar la posición con el cigüeñal y mantener la ubicación original, por lo general los orificios no tienen la misma distancia y el volante solo cabe de una manera, pero de no ser así pues se procede con el paso anterior, es indispensable sustituir los pernos por la elongación a la que se encuentran sometidos, finalmente checar el juego axial que debe poseer el mismo.

9.- El disco tiene una posición especifica pues de ambos lados se ajusta y en el propio disco se ecuentran las palabras “Flywheel side” o “Tm side” que significa lado cambios, “Gearbox side” o “Cote volant” que significa lado motor.

Kit de embrague

Kit de embrague de Mazda BT50 Diesel, se observa el grabado en el disco «Gearbox side»

10.- Por último, se coloca el plato de presión ajustando en tres fases y en forma de estrella. El procedimiento es el mismo que el de rodamiento de embrague mecánico o actuador dependiendo del vehículo.

11.- Finiquitar el montaje y hacer una prueba de ruta; comprobar que todo este en orden.

Gratis Dos Mujeres Sentadas Dentro Del Vehículo Foto de stock

RECOMENDACIONES

  • Se deben utilizar repuestos de alta calidad y compatibles con el vehículo asignado.
  • Consultar el manual del vehículo para obtener información específica sobre el torque de los pernos y otros detalles técnicos, o una tabla de valores en la web.
  • Realizar el trabajo en un lugar bien iluminado y con suficiente espacio.

CONCLUSIONES

  • Una instalación correcta asegura un mejor rendimiento del vehículo y un funcionamiento suave y eficiente del sistema de embrague.
  • Se prolonga la vida útil del repuesto con un montaje adecuado.
  • Se minimizan las vibraciones y ruidos, mejorando la conducción al piloto.
  • Se evitan daños a otros componentes relacionados con el sistema de embrague como el volante o la caja de cambios.
  • La eficiencia en la transmisión de potencia, facilitando la transferencia de potencia del motor hacia las ruedas.

En resumen, la correcta instalación de un embrague es esencial para mantener la eficiencia, durabilidad, y seguridad del vehículo, asegurando un rendimiento óptimo y una experiencia de conducción satisfactoria.